Contexto de implementación
Análisis fotográfico
Este Recurso Educativo Abierto hace parte de un conjunto de materiales elaborados para acercar a los estudiantes hacia expresiones que den cuenta de momentos históricos y lugares, permitiéndoles identificar cómo en cada época se han desarrollado formas de comunicar lo que las personas creen, sienten y hacen. Es una ruta de aproximación hacia sus propias formas de expresión en conexión con la historia y su contexto.
Grado escolar: Undécimo
Área: Educación Artística
Institución Educativa Limbania Velasco - Santander de Quilichao (Cauca - Colombia)
De esta manera, desde el área de Artística, se busca aportar al desarrollo de Competencias Ciudadanas, en cuanto le permite al estudiante avanzar en [1]:
- Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los mios.
- Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia.
- Utiliza distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.
- Comprendo la importancia de conservar el medio ambiente, tanto a nivel local como global y participo de iniciativas a su favor.
1. Acceso: Aprender a utilizar correctamente la tecnología.
2. Adopción: Apoyar una forma tradicional de enseñar y aprender.
3. Adaptación: Integrar lo digital con formas tradicionales de interacción en el aula.
4. Apropiación: Uso colaborativo en proyectos y situaciones necesarias.
5. Innovación: Descubrimiento de nuevas aplicaciones de la tecnología, combinando diferentes modalidades.
Cabe resaltar, en este sentido, lo indicado por Aznáres y Callejón [3]:
"Una educación donde sólo prime la memoria y el dominio de determinadas habilidades, tiene cada vez menos sentido en este mundo complejo y cambiante. Debemos desarrollar en nuestros alumnos habilidades y competencias basadas en la complejidad. El conocimiento mal estructurado, poliédrico y en interacción, la enseñanza basada en problemas, el empleo de estrategias de narratividad, invitan al alumno a investigar, dialogar, re-construir la información, y generar su propio aprendizaje, relevante y significativo. Son algunas de las estrategias desde las que ha de partir la innovación educativa para hacer frente a la sociedad del siglo XXI."
1. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2008). Estandares Básicos de Competencias Ciudadana. Formar para la ciudadanía. Bogotá: Autor. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-75768.html
3. Aznárez. J. y Callejón M. (2006) La Necesidad de Trabajar con Procesos de Conocimiento y Comprensión Complejos. Escuela Abierta, n° 9, 2006, pp. 181-197, ISSN: 1138-6908, Disponible en: http://www.ceuandalucia.com/escuelaabierta/pdf/articulos_ea9/aznarez.pdf
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 3.0